LA REGIÓN
La Bancaria se reunió con concejales de Unión por la Patria y juntó firmas en defensa del Nación
La actividad se realizó en el icónico edificio del Banco Nación de calle Estomba y Moreno en el plan de juntar mas de 1.500.000 de firmas para evitar la privatización del banco estatal.

La actividad se realizó en el icónico edificio del Banco Nación de calle Estomba y Moreno en el plan de juntar mas de 1.500.000 de firmas para evitar la privatización del banco estatal.
El secretario general de La Bancaria local, Fernando García, mantuvo una reunión con los concejales de Unión por la Patria, Gisela Ghigliani, Lucia Martínez Zara, Jonathan Arce, Roberto Arcángel, Miguel Agüero, Álvaro Díaz y Micaela Tomassini.
El gremio busca reunir un millón y medio de avales, con la intención de presentar un proyecto de ley y rechazar la privatización directamente desde el Congreso. Por eso también se puede encontrar en cada sucursal del Nación un cuaderno donde todas las personas pueden estampar su firma y la defensa de una entidad bancaria que es un jugador clave en el sistema financiero argentino.
En una entrevista a Radio Urbana, Fernando García explicaba la movida realizada desde La Bancaria: «Estamos juntando 1.500.000 firmas. La meta amplia tiene que ver con el convertir esto en una iniciativa popular». Aseguró que las firmas y adhesiones acompañan al proyecto de ley presentado por el diputado Palazzo para recuperar el Artículo 9 de la ley 23.696, que decía que el Banco Nación no era privatizable, y fue derogada por el decreto de Javier Milei. «Estamos buscando la firma del cliente, del usuario y de quienes estén interesados en defender la patria. Defender el Banco Nación es defender la patria» remarcó el Secretario.
En otra parte de la entrevista el representante local describió el rol del banco en el sistema económico nacional: «El Nación es una entidad autárquica, se mantiene por sí misma, nadie contribuye a su financiamiento. El banco otorga el 20% de sus utilidades netas al Tesoro, y no al revés como quiere instalar el Gobierno». Comentó que hay 739 sucursales, la gran mayoría propiedad del banco, en Brasil, China, Paraguay, Uruguay, Bolivia, EEUU y que hay 17.400 empleados y números uniformes en los últimos 10 años. «No se puede hacer una campaña de desprestigio desde ningún lado» resaltó.
«Al ser el banco más grande del país por sobre los privados, a septiembre de 2023 contamos con 300.000 cuentas corrientes, 20 millones de cajas de ahorro, 5 millones de jubilaciones y 30 millones de tarjetas de crédito. El banco llega a cada una de las ciudades del país sin importan su lejanía o su población y busca facilitar la producción y arraigo del productor local». El secretario comentó que se llega a todas partes desde lo social, que busca ayudar al productor agropecuario, a las PyMEs y a las grandes empresas además de cumplir un rol de regulador de tasas: «tenemos las tasas más bajas del sistema».
«En el temporal de diciembre en Bahía los que pusieron cajeros de emergencias fueron el Nación y el Banco Provincia, eso no lo hizo ningún banco privado» concluyó Fernando García describiendo también la función social de los bancos públicos.