Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Crisis del gas: STIGAS advertía en 2024 problemas en el suministro ante la falta de inversiones

Mientras el gobierno nacional apuesta a la energía como un sector estratégico para generar dólares, viviendas e industrias del todo el país sufren restricciones en el suministro de gas y electricidad, desde STIGAS advirtieron en 2024 por la falta de inversiones

Publicado

|

Nuevamente el frio invernal muestra precariedad y falta de planificación en un área sensible como es el de energía, trabajadores de STIGAS apuntaban a las consecuencias que acarreaba el freno en la obra pública.

A fin de mayo del año pasado Pablo Van den Heuvel, secretario gremial de la FETIGNRA y secretario general de STIGAS Bahía Blanca, en medio del conflicto por el Impuesto a las Ganancias, advertía a Mundo Gremial respecto a los costos sociales y económicos que conllevaba frenos a distintas obras que se habían puesto en marcha en la gestión pasada.

Es curioso que Argentina atraviese nuevamente carencias en la red energética de gas cuando el pais es poseedor de uno de los principales yacimientos gasíferos del mundo, Vaca Muerta. La industria de la energía ha tenido un año descollante en 2024 cuando Argentina alcanzó su mayor superávit energético en 18 años, con un saldo positivo de USD 5.668 millones.

Las exportaciones energéticas crecieron 22,3% respecto a 2023, alcanzando USD 9.677 millones, mientras que las importaciones cayeron un 49,4%, situándose en USD 4.009 millones.

Desde STIGAS (Sindicato Trabajadores de la Industria del Gas) emitieron un comunicado con detalles técnicos que pueden explicar las fallas del sistemas, que dejaron a una ciudad de 800.000 habitantes como Mar del Plata, sin suministro de gas en una de las semanas mas gélidas desde que se tiene registro.

MAR DEL PLATA SIN GAS: UNA EMERGENCIA EVITABLE
Falta de obras, fallas técnicas y errores operativos

La emergencia por falta de gas que atraviesa Mar del Plata es consecuencia de tres factores principales:

1. Fallas técnicas simultáneas en Vaca Muerta
Dos productores de gas en Vaca Muerta dejaron de inyectar al sistema de manera sorpresiva y simultánea, debido a problemas técnicos, aparentemente eléctricos. Esta coincidencia redujo drásticamente el caudal de gas disponible y afectó el normal abastecimiento.

2. Obras demoradas por el Gobierno Nacional
La situación se agravó por la falta de infraestructura. Si las obras complementarias del Gasoducto Perito Moreno (ex Presidente Néstor Kirchner) hubieran estado finalizadas, el faltante de gas podría haberse compensado. Sin embargo, estas obras siguen demoradas por sucesivas postergaciones en el proceso licitatorio, que aún no ha sido concretado por parte del Gobierno Nacional, a pesar de que estaban previstas con financiamiento privado.

3. Falla operativa de Camuzzi Gas
La distribuidora del servicio, Camuzzi Gas, responsable de administrar los cortes de suministro en situaciones críticas, no actuó con la firmeza necesaria. En lugar de disponer el corte efectivo del servicio a grandes consumidores industriales para priorizar el abastecimiento residencial, solo emitió una recomendación de reducción de consumo. Esa inacción fue determinante para que la emergencia impactara directamente en los hogares de Mar del Plata.

A nota de reflexión Van den Heuvel dejaba algunos conceptos «Es necesario dejar de postergar las obras que necesita la Argentina. No se trata de proyectos imposibles ni de gastos que comprometen al Estado: son obras estratégicas que pueden concretarse con inversión privada y sin endeudar aún más al país. La falta de decisión política, en este caso, se traduce en sufrimiento para miles de familias que quedan sin un servicio esencial«.