LA REGIÓN
ADUNS: Paro por 48 hs «Basta de Cepo a los salarios y jubilaciones»
Los docentes del gremio ADUNS denuncian una pérdida salarial e 40% desde el inicio de la gestión de Javier Milei y se perfila meses de masivas movilizaciones en distintos puntos de la Argentina.

Docentes universitario llevaran adelante un paro por 48 hs y comienzan a diagramar una nueva Marcha Federal Universitaria.
El secretario general de ADUNS , Sergio Zaninelli, converso con Radio Urbana respecto a las medidas de fuerzas prevista para la semana próxima «vamos al paro por 48 horas el martes y miércoles de la semana que viene, cuando se cumple un año de aquella marcha universitaria. Para 2025 no tenemos presupuesto, y estamos sobreviviendo con el del año pasado. Además, hace siete meses no hay paritarias, hay pobres y pocos aumentos por efectos de decretos unilaterales».
El cuadro salarial se complejiza en el contexto que vive la ciudadania bahiense «La situación particular de Bahía Blanca tras la inundación agrava nuestra decadencia salarial y presupuestaria; un gran porcentaje de docentes y no docentes de la UNS ha sufrido sus consecuencias, y eso tiene un costo económico».
El referente gremial explicó la metodología de la protesta «El próximo miércoles 23 habrá una clase públicaen relación al año de la marcha, sostendremos asambleas y estamos pensando a nivel nacional la construcción de una nueva marcha federal universitaria para mayo/junio. No hay presupuesto y no existe la posibilidad de crecimiento, sumado a que la obra pública está suspendida hace 15 meses».
La fuerte reducción del nivel salarial respecto a la inflación hace mella en un area sensible como es en la obra social, SOSUNS, «la obra social de la UNS, que se nutre pura y exclusivamente por los aportes de los afiliados, no cuenta con aportes del Estado nacional o el Ministerio de Salud como si tienen otras. Su presupuesto es dependiente de los salarios de los trabajadores docentes y no docentes. Entonces, si la pérdida del salario es tan grande, eso repercute en la obra social. Tras lo que dejó la inundación no hemos retomado el diálogo, pero la situación es compleja porque a eso hay que sumarle que la inflación no baja, y que la liberación del cepo cambiario hace que suban aún más los precios»
Al finalizar Zaninelli comentó a futuro como sigue el plan de lucha»Estamos construyendo una tercera marcha federal universitaria, siempre siguiendo las medidas y decisiones de carácter nacional. Acá en Bahía Blanca, y más allá de la catástrofe, hay mucha bronca. No puede ser que no tengamos aumentos hace dos meses»