Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Susbielles «Argentina necesita dólares y Bahía Blanca los puede generar mucho mas rápido y eficiente»

El intendente bahiense, Federico Susbielles, recogió el guante tras lo dichos de Milei y recalcó las virtudes técnicas de Bahía Blanca para la instalación de la planta de GNL

Publicado

|

El intendente bahiense, Federico Susbielles, recogió el guante tras lo dichos de Milei y recalcó las virtudes técnicas de Bahía Blanca para la instalación de la planta de GNL

Hace más de ocho años que comenzó el trabajo para ubicar la planta de GNL en Bahía Blanca. Hace cinco años se sumó Petronas, y en 2022 se hizo una reserva de más de 1.500 hectáreas en este puerto. Allí ya se decidió que Bahía Blanca era la mejor opción para emplazar el proyecto.

«En ese lapso hubo otros tres proyectos que se plantearon para el puerto que no fueron profundizados entendiendo que este sitio estaba destinado a la planta de GNL« En palabras de Susbielles dichas inversiones están relacionadas con empresas cerealeras, otra en el rubro fertilizante y la restante vinculada al sector energético.»

El intendente mencionó el momento en que Río Negro comenzó a aparecer como competencia para los intereses bonaerense: «Tiempo atrás empezó a tomar cuerpo una alternativa en Punta Colorada para la parte offshore, por la profundidad de esa zona. Así como también la creación del RIGI que fue tratado en ambas cámaras».

Susbielles junto al Presidente de YPF, Horacio Marín.

Susbielles junto al Presidente de YPF, Horacio Marín.

Susbielles continuó en el relato cronológico de los hecho explicando el cuadro de situación actual: «Con el nuevo gobierno nacional YPF abre un proceso de análisis entre Bahía y suma al de Punta Colorada, se generan varias consultas a los gobiernos provinciales que atañen a las autoridades locales y portuarias solicitando información en cuanto a lo técnico y financiero, en esa etapa nos encontramos en este momento».

Al transcurrir la conferencia el ex Director del Puerto detallaba los pasos a futuros que se darán finalizados los estudios pertinentes «Una vez que YPF tome la decisión de la locación comenzarán a trabajar con las autoridades de la Provincia elegida para centrarse específicamente en cuestiones jurídicas, impositivas, incentivos adhiriendo a un régimen una vez elegido el Puerto preferente».

«Es un proyecto donde la seriedad, la logística y la infraestructura son importantes para atraer los capitales de inversión y evitar que termine siendo un nuevo proyecto trunco y fallido en Argentina»

Susbielles explicó cuales fueron las solicitudes puntuales donde el municipio tiene injerencia «YPF  preguntó al municipio por tres ejes: Primer lugar Zonificar territorialmente a la tierra del ámbito portuario como un sector exclusivo, a esto se le respondió de manera afirmativa. En segundo punto vincular que tome como base lo dispuesto el RIGI nacional, el pedido específico es que el Municipio adhiera a un régimen especial que promueva exenciones impositivas, simplificación de trámites y estabilidad fiscal».

«El último requerimiento de YPF es tener un mecanismo ágil para el otorgamiento de permisos y habilitaciones necesarias para la ejecución del proyecto. Desde ya que el Municipio va a trabajar y otorgar un fast pass para todo lo que refiere a permisos y análisis que se requieren» Finalizó el alcalde de UxP mostrando la voluntad positiva y receptiva a los requisitos demandados por las dos empresas estatales.

Susbielles no obvio una mirada geopolítica y el posicionamiento del complejo portuario local «El Puerto local tiene tarifas sumamente competitiva, a nivel mundial el lugar por excelencia que competirá con Bahía es EEUU, país que se encuentra en una contienda electoral con un candidato favorito va a hacer una apuesta agresiva para fomentar la exportación de GNL, en esa línea el Puerto de Bahía tiene una tarifa especial que lo pone un 30% mas competitiva que cualquier puerto de EEUU».

El ex basquetbolista también enfatizó en la cuestión macroeconómica «Tenemos el quinto complejo petroquímico mas importante de Sudamérica y Bahía Blanca tiene la capacidad de transformar y agregar valor a este proyecto de una manera veloz y eficiente, transformando el gas agregando valor y con mayor energía que se puede disponer en todas las plantas petroquímicas. Argentina necesita dólares frescos y Bahía Blanca los puede proveer de una manera mas rápida y eficiente»

Susbielles también mostró una actitud colaborativa con la Patagonia «En Bahía nos sentimos patagónicos, somos mas cercano a Río Negro, Neuquén, Chubut o Santa Cruz que muchas veces a Capital Federal. Queremos trabajar en equipo. Creemos que Punta Colorada debe ser el puerto de salida de petróleo crudo, en Puerto Rosales vamos a duplicar los 13 millones de toneladas en los próximos años pero el resto del potencial de crudo de Vaca Muerta debe salir por Punta Colorada y en Bahía vamos a apoyar por eso»

Al finalizar la comparecencia ante los medios Susbielles enumeró decenas de puntos a favor para escoger a Bahía como mejor opción desde la capacidad portuaria, la figura consorcial del puerto, la experiencia de 30 años operando mas de mil buques al año con servicio de tráfico totalmente seguro e informatizado, coordinación en trabajos con Prefectura, know how en GNL donde Mega ha operado mas de 300 buques gasíferos, infraestructura férrea, vial, conexiones energéticas para brindar cualquier inversión, plataformas de Zona Franca, un puerto abrigado por el estuario que permite un 22% de mayor trabajo, universidades y científicos