LA REGIÓN

SOMU: «Los empresarios apretan a trabajadores para que pierdan el 30% del sueldo si quieren salir a navegar»

Desde el SOMU denuncian que los empresarios pesqueros buscan mediante un block out patronal bajar los salarios de los trabajadores en un 30%. En plena zafra salen la mitad de las embarcaciones y preocupa la cantidad de mano de obra paralizada.

Publicado

|

En la mañana de hoy trabajadores del SOMU protestaron en el acceso oeste del Puerto de Bahía Blanca, preocupa la falta de solución del conflicto y una temporada que esta llegando a su fin.

En dialogo con la prensaCristian Guiñazú, Pro Secretario del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), dio contexto al reclamo que tuvo lugar esta mañana en la localidad portuaria de Ingeniero White «Es un conflicto nacional, a los compañeros le quieren retirar el 22% del sueldo, las empresas están apretando a los compañeros para que firmen» 

Guiñazu tambien manifestaba que la protesta es respecto al accionar de las cámaras empresariales que no salen a pescar para lograr una baja en el costo laboral «Las emrpesa hoy hacen un blockout a los trabajadores donde hace seis meses no salen a pescar porque dicen que no le dn los números, al 22% le tenes que sumar 8% de ítems, asique el descuento son del 30%»

Mientras arribaban trabajadores del SUPA y de otros gremios de INTERPOMAR tomó la palabra Jose Gutierrez, secretario general de SOMU Bahía Blanca  «Hay empresas que estan comprando barcos nuevos pero dicen que no les da los números y por eso no quieren respetar el CCT del SOMU, nunca hicieron una denuncia en el ministerio en contra del CCT, los sueldos estan estipulado a un valor dólar porque ellos tapien exportan a valor dólar, dicen que estan en crisis pero estan comprando 4,5 barcos por año. Pensamos que quieren desregular los salarios».

Guiñazu tambien valoró el conflicto en un eje politico con la fuerte intervención del gobierno nacional en todo lo relacionado a la actividad portuaria «Esto va de la mano del Decreto 340 donde quieren desregular la marina mercante, los empresarios se toman de eso y quieren bajar el sueldo de los marineros, otro punto es el cambio de bandera donde pone en juego la soberanía y los puestos de trabajo porque nos lleva a que seamos extranjeros en nuestro país».

Al finalizar la entrevista Gutiérrez explicó que si bien los puertos de Mar del Plata y los patagónicos son principalmente pesqueros, no minimizo el impacto de la actividad en el estuario de Bahía Blanca » Si bien los puertos de Bahia y Rosales son muy importantes en tema hidrocarburos y cereales, en el sector pesca tenés en esta zona casi 50 barcos, a unos 30 trabajadores por embarcaciones te habla de que la pesca es importante en nuestro puerto. Esta situación afecta a otros trabajadores como los hermanos de SUPA porque al no salir los barcos pierden movimiento de cargas».

Esta situación de hermandad gremial se vio esta mañana con la llegada de trabajadores del SUPA quienes apoyaron el reclamo de los marinero «En la INTERPOMAR tenemos el apoyo de todos los sindicatos que estamos aca en Bahía, tambien tenemos contacto con autoridades del Puerto pero las respuestas no llegan».

Salir de la versión móvil