LA REGIÓN
Preocupación en AEFIP por 3100 despidos y cambios anunciados por Adorni
El gobierno anunció el despido de 3.100 trabajadores de AFIP, reducción de salarios y el cambio en el organismo recaudador, ante la falta de precisiones los trabajadores de AEFIP realizarán asambleas en todo el país.
Tensas horas se viven en distintas oficinas de AFIP, la zonal Bahía Blanca no escapa a la incertidumbre tras los cambios y despidos comunicados por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Mañana a primera hora trabajadores de AEFIP tendrán una asamblea a fin de tener mayores precisiones tras las declaraciones que realizó e lSecretario de Comunicación y Medios de la Nación, Manuel Adorni, durante una «conferencia de prensa» en la cual los medios acreditados no pudieron realizar ningún tipo de preguntas.
El desconcierto en Bahía se da tras el poco detalle que brindó el Gobierno tras anunciar la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como parte de su plan de reducción del Estado y eliminación de estructuras ineficientes. En su lugar, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La medida implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que supone una eliminación del 34% de la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año. Además, se procederá a la desvinculación de 3.155 empleados «que ingresaron de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista, lo que representa el 15% del personal actual de la AFIP», señaló el Gobierno en un comunicado.
Vale aclarar que a principio de octubre los trabajadores de AEFIP realizaron una asamblea en la sede local, calle San Martín, ante el congelamiento de los salarios que percibe la planta, medida tomada en el mes de junio de 2024, la cual retrotrae el salario al mes de febrero.