NACIONALES
La CGT confirma la elección de autoridades para noviembre y descarta rotundamente un adelantamiento
Desde la central obrera negaron las versiones sobre el adelantamiento de las elecciones internas y recordaron que los plazos dispuestos por la Ley de Asociaciones Sindicales impiden celebrarlos antes de noviembre. Además, remarcaron que “no hay voluntad política” para hacerlo y que antes debe realizarse el Confederal de la CGT

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante sus elecciones internas de autoridades en el mes de noviembre. Así lo confirmaron desde la central obrera a Mundo Gremial, en medio de las versiones difundidas en los últimos días sobre el posible adelantamiento de los comicios para septiembre u octubre.
Entre las razones que dieron desde la central, explican que no se pueden adelantar por disposición de la Ley 23.551 (Asociaciones Sindicales), que establece los plazos irremovibles para celebrar las elecciones. Además, el Congreso Confederal de la CGT se llevaría a cabo recién a fines de agosto, por lo que no quedaría margen para el adelantamiento.
El Confederal de la CGT, establece la “hoja de ruta” que se plantea para el Congreso de la central obrera, integrando las posiciones de los secretarios generales de todas los sindicatos afiliados a la CGT. Recién una vez que se defina ese rumbo, los congresales de la entidad, definidos según el porcentaje de afiliados de cada organización, elegirán en noviembre la nueva conformación de la conducción cegetista.
En otro orden, desde CGT confirmaron a MG que “no hay voluntad política” para adelantar los plazos, ya que hay una posición firme sobre la conveniencia de que los comicios se realicen una vez pasen los turnos electorales políticos, tanto en provincia de Buenos Aires, que se realizarán el próximo 7 de septiembre, como las elecciones legislativas nacionales de octubre.
La CGT espera llegar a su propia deliberación interna con un panorama claro, de lo que sucederá en las elecciones para cargos legislativos, para adoptar una posición clara respecto a los últimos movimientos políticos.
Cabe destacar, a su vez, que la central obrera decidió brindar su apoyo al gobernador Axel Kicillof en su disputa con Cristina Fernández de Kirchner, pero quedó relegada de la elección de candidatos, que venía solicitando la entidad gremial, por lo que también se espera hacer un balance sobre la conveniencia de haber arriesgado capital propio sin un resultado palpable en la conformación de la estrategia del “nuevo peronismo”.