Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Docentes de la UNS denuncian hacinamiento y superpoblación de alumnos en los cursos de veranos

Las autoridades universitarias reconocen el reclamo de los docentes respecto al desborde de estudiantes que evidencian las distintas aulas en la UNS. El numero récord de ingresantes y la falta de presupuesto los principales causantes.

Publicado

|

El ciclo lectivo en la Universidad Nacional del Sur dio inicio este lunes y docentes de los cursos Acompañamiento a la Trayectoria Universitaria (ATI) muestran las condiciones en las cuales dan clases ante una matrícula récord.

A pesar de la fuerte tormenta que azotó a la ciudad de Bahía Blanca el pasado domingo, en el día de ayer la UNS abrió sus puertas a más de siete mil jóvenes que comenzaron esta semana los cursos del Acompañamiento a la Trayectoria Universitaria (ATI).

Los cursos ATI cuentan con asignaturas como Matemáticas, Comprensión de textos, Análisis y Comprensión de Problemas, Física, Formación ética y ciudadana, Turismo, Introducción al cuidado de la salud, Introducción al rol de profesional obstétrico y Nociones básicas de contabilidad y química.

Cada materia que se tiene que aplicar depende de la carrera escogida por cada uno de los 7.300 ingresantes que se inscribieron hasta diciembre 2024. Lo que a priori es una buena noticia para la comunidad universitaria, con el correr de las horas no resultó de tal manera.

Docentes de la casa de altos estudios divulgaron fotos en donde se puede observar aulas sobrepasadas en la cantidad de estudiantes durante las primeras clases del ciclo 2025. Una de las profesoras universitarias, Bárbara Ferrante, comentó que comenzaron los encuentros «con alumnos de dos comisiones donde se dio la situación en la que varios estudiantes tuvieron que sentarse en el suelo», mencionando que había cerca de 25 personas en esas condiciones.

Esta situación no se dio solo en los cursos que Ferrante dicta clases. Expresó que en 20 de los 26 cursos de ATI se asignaron más estudiantes que bancos disponibles: «En mis cursos tengo 150 inscriptos para un aula con 100 bancos». La profesora además aclaró que esta situación se conocía desde principio de enero, donde se comunicaron con el secretario académico del Departamento de Matemáticas y que su respuesta fue «lamentablemente la cantidad de comisiones y las aulas son las más grandes que disponía la universidad y debíamos trabajar con lo que teníamos a disposición».

Consultando a varios profesores universitarios, las respuestas suelen tener un mismo camino. Los docentes entienden que el inconveniente surgido en estos primeros días se debe tanto a la falta de organización como al acotado presupuesto y la mala paga a los docentes para tomar horas las horas de estos cursos.

Surgida la polémica, en la mañana de hoy el subsecretario de Coordinación Académica, doctor David Waiman, concedió declaraciones a Radio LU3. Al respecto aclaró que están tratando de subsanar el inconveniente y trasladando bancos a las aulas: «Algunas de ellas habían quedado bajo la órbita de los parámetros en pandemia y se habían sacado bancos a aulas con mayor capacidad». Reconoció que el número de inscriptos fue récord y nadie lo esperaba: «lo celebremos, pero esto nos lleva a trabajar en incrementar las aulas en un tiempo no muy lejano, mejorar las condiciones que ya tenemos» sentenció.