LA REGIÓN
Movilización de trabajadores de Vialidad Nacional en Bahía
Trabajadores bahienses de Vialidad Nacional activan plan de lucha con el objeto de resistir a la motosierra de Milei y evitar el cierre del organismo centenario.

Trabajadores viales realizaron una jornada de protesta en el mediodía de hoy en rechazo al cierre de Vialidad Nacional.
Los trabajadores del Distrito 19 de Vialidad Nacional, cuya cabecera es la ciudad de Bahía Blanca, llevaron adelante una jornada de protesta en una de las estaciones que cuenta el organismo en nuestra ciudad, apostados en la calle 14 de Julio, ex ruta 3.
Los viales se manifestaron recibiendo el apoyo de varios conductores que pasaban por dicha zona neurálgica para la conectividad y la movilidad interurbana, vale destacar que parte de la protesta se vieron dirigentes gremiales de la CGT quienes se convocaron en la manifestación como muestra de solidaridad

Eduardo Palomo (SPVN) y Sebastián Mas (AEFIP)
«Es falso que van a reubicar a los trabajadores, en todas las dependencias del Estado hay despidos. Nos quieren pasar a disponibilidad por un año con un salario de apenas el 30% del ingreso actual, pasado el año harán despidos con indemnización» mencionaron los dirigentes viales a la prensa.
A primera hora de la mañana el secretario general de FEPEVINA, Fabián Catanzaro, dialogó con Radio Urbana respecto al conflicto que domina la agenda publica «Al Gobierno nacional no les interesan las rutas nacionales; no entienden ni conocen a nuestro país, la Argentina es el octavo país en dimensión territorial del mundo. Tenemos una clara necesidad de que las rutas y vías de comunicación acompañen este desarrollo territorial, económico y social del país. No se puede pensar un pueblo sin caminos que lo unan. La falta de interés por parte del Estado responderá a los intereses privados, siendo las rutas un nicho para todo tipo de negocios».
«Milei busca privatizar 10.000 de los 40.000 kilómetros de rutas nacionales del país. Poniéndolo en términos concretos, hoy de Bahía Blanca a Buenos Aires hay 4 peajes, y pasarían a ser 8 y con valores dolarizados. Además, las empresas no van a estar obligadas a hacer obras nuevas, sino que por contrato solo tendrán que hacer corte de pasto y bacheo, algo que el Estado lo puede hacer con un tercio del costo y sin cobrar peajes» concluyó el gremialista vial.