LA REGIÓN

UOCRA cierra paritaria de enero y preocupa paralización de obras en el Sudoeste

La paralización en obras con aportes nacionales se siente con fuerza en el Sudoeste Bonaerense. Desde rutas hasta escuelas técnicas y varios trabajos hídricos.

Publicado

|

La paralización en obras con aportes nacionales se siente con fuerza en el Sudoeste Bonaerense. Desde rutas hasta escuelas técnicas y varios trabajos hídricos.

En el primer mes del año la UOCRA cerró un 20% de aumento salarial, según consultoras privadas la inflación estaría entre 22 y 25%, de esta manera el sindicato conducido a nivel nacional por Gerardo Martínez inaugura las negociaciones mensuales, pero por otro lado la preocupación comienza a llegar ante la falta de certidumbres respecto al futuro que tendrán grandes obras que ya tienen un alto grado de desarrollo y quedarán como elefantes grises de hormigón.

El interrogante mas fuerte que recorre en los edificios municipales de la sexta sección pasa por la nula actividad en obras de fondos nacionales. Las dos obras mas emblemáticas en la zona son la autopista Ruta Nacional 33 de Bahía- Tornquist y el Paso Urbano el Cholo que conecta la RN 33 y la RN3, entre ambas unas 150 personas trabajaban obras fundamentales para los accesos de vehículos con dirección al Puerto y al Polo Petroquímico.

En Monte Hermoso no se pudo concretar el plan de obra federal Casa Propia unos 70 duplex en la zona urbana de la localidad turística y también se paralizo la obra de la escuela técnica. A fines de 2023 el gobierno municipal y el ahora ex ministro de infraestructura nacional, Gabriel Katopodis, firmaron un acuerdo para construir el sistema de servicio de agua potable para Sauce Grande, la obra no había dado inicio.

El tema hídrico es lo que mas impactó en otras localidades como por ejemplo Carmen de Patagones donde se realizaba la planta depuradora, en tanto que Guaminí y Daireaux también tenían inversiones de ENOHSA con sistemas de saneamiento.

En total los trabajos en riesgos en el área de la construcción llega a unas 400 personas, en Bahía Blanca el líder del gremio de la construcción, Carlos Boer, comentó la semana pasada que muchos de los trabajadores vinculados a las obras de financiamiento nacional los pudieron reinsertar en obras privadas.

Salir de la versión móvil