LA REGIÓN
SUTEBA local rechaza el 9% de aumento propuesto por Kicillof
El SUTEBA bahiense rechaza el incremento del 9% ofertado por el gobernador pero presumen que a nivel provincial los votos serán por la positiva.

En el día de ayer la seccional bahiense del gremio docente SUTEBA rechazó la propuesta de incremento salarial ofrecida por la Provincia.
El ofrecimiento paritario por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires consiste en un aumento salarial del 9%, con pagos en dos tramos, compuestos por un 7% en febrero y un 2% en marzo.
En tanto en el plano local, el gremio conducido por la lista ‘multicolor’, opositora a la conducción provincial del sindicato, calificó la propuesta de insuficiente y rechaza la oferta. Sin embargo presumen que será aceptada en el día de hoy durante la asamblea provincial.
En dialogo con Radio Urbana, Analía Lusarreta, secretaria general SUTEBA Bahía Blanca, comentó que le parece llamativo que se tome aceptable la propuesta que en la región se considera insuficiente: «A veces nos cuesta encontrar explicaciones. La propuesta es muy mala para estos tiempos donde a ningún docente le alcanza, así como al resto de la clase trabajadora. Creo que lamentablemente va instalándose la lógica del ‘podría ser peor, por lo menos me dan algo'»
Lusarreta describió algunas falencias en cuanto a la lucha gremial de los docentes en clave nacional, como la pérdida del poder adquisitivo cuando se dejó de cobrar el incentivo docente: «No podemos caer en la lógica de celebrar porque en comparación con el resto de las provincias estamos mejor; hay que salir a pelear por la realidad de todas las provincias». Para la Secretaria General «el problema es que hace muchos años se dejó de pelear en serio a nivel nacional por un salario» y hace referencia que actualmente cada provincia se arregla como puede.
Al finalizar la entrevista la docente respondió a la clásica pregunta de febrero sobre el inicio de las clases:¨Sí empiezan o no las clases dependerá de lo que nos pagan en Provincia de Buenos Aires» comentó haciendo hincapié en que todavía es prematuro hablar de esto: «hay que ver si este rechazo al aumento ofrecido se termina trasladando en una voluntad concreta de hacer algo para manifestarlo» sentenció Lusarreta.