Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Susbielles presentó el Plan Rector para el desarrollo y conformó el Consejo Productivo

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, centralizó sus actividades en dos programas con fuerte impronta laboral, el Plan Rector con ejes en las inversiones a llegar y el Consejo Productivo con el desarrollo local.

Publicado

|

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, centralizó sus actividades en dos programas con fuerte impronta laboral, el Plan Rector con ejes en las inversiones a llegar y el Consejo Productivo con el desarrollo local.

En el Aula Magna del rectorado de la Universidad Nacional del Sur el intendente de Bahía Blanca presentó el Plan Rector para el desarrollo bahiense y regional teniendo al Puerto como polo atractor de grandes inversiones, estas permitan generar un fuerte desarrollo local y especialmente abocarse a los oficios que se demandará.

El plan fue diseñado por profesionales del Puerto de Bahía Blancay  las tres universidades públicas radicadas en Bahía, Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Tecnológica Nacional Facultad Bahía Blanca (UTN) y Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO)

«Tenemos por delante el desafío de contar con los perfiles laborales adecuados para los proyectos que se desarrollarán con las inversiones futuras para la ciudad. Debemos articular con centros de formación profesional y nuestras universidades, un gran activo para la ciudad« manifestó al concluir la exposición Susbielles.

Mandolesi Burgos, presentación Plan Rector para el Desarrollo

Otro orador fue Santiago Mandolesi Burgos, actual presidente del Consorcio de Gestión del Puerto y reemplazante de Federico Susbielles quien comentó las inversiones ya en marcha, como Cargill en la zona portuaria, pero especialmente las empresas a venir al estuario bahiense y el tipo de profesionales que se requieren.

Hernán Vigier titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo de nuestra ciudad, y explicó en comunicación con Radio Urbana que «la idea de trabajar en un plan rector se basa en algunas circunstancias que ya vivió la ciudad, vinculados a los procesos de inversión que se han dado»

«Bahía Blanca tiene mucha historia con respecto a las inversiones del Polo Petroquímico, por ejemplo, que han ocurrido sin proceso de planificación previo. Necesitamos trabajar en la disponibilidad de mano de obra vinculada a esas primeras inversiones, en la construcción de las plantas. De no planificar este punto, se terminan produciendo procesos migratorios que impactan en la ciudad, lo que genera problemas a futuro si esas personas luego no tienen una continuidad de trabajo en las empresas. Si no se encara con planificación y mirada a futuro, surgen consecuencias no deseadas».

Respecto al Consejo Productivo explicó la esencia de sentar a todas las partes de la actividad económica bahiense «Tenemos que generar un canal entre las grandes empresas y las pequeñas y medianas, que serán proveedoras de las primeras, están dentro del esquema de proveedores locales en su agenda particular. Tenemos conocimiento que por ejemplo nuestras empresas locales tienen que comprar materia prima a Buenos Aires cuando  se producen aca. En el consejo productivo tuvimos una reunión para poder trabajar con ellos y con las empresas del polo para poder revertir esta situación»

Empresarios y trabajadores componen el Consejo Productivo

Al cierre de la conversación Vigier, ex rector de la UPSO, se refirió a la recesión que vive el país y los coletazos en Bahía «No tenemos un registro detallado sobre algunas noticias que hemos recibido respecto a despidos, no tenemos el efecto directo en nuestra ciudad de la crisis por el momento»