LA REGIÓN
Sebastián Mas: «Hoy el movimiento obrero es el actor social y político mas organizado de Argentina»
El secretario general de AEFIP y secretario de organización de la CGT Bahía, Sebastián Mas, participó del programa streaming de Mundo Gremial, Queremos Flan!.
El secretario general de AEFIP y secretario de organización de la CGT Bahía, Sebastián Mas, participó del programa streaming de Mundo Gremial, Queremos Flan!.
El referente bahiense comentó como se vive la medida de fuerza en la ciudad principal del Sudoeste Bonaerense «El nivel de acatamiento es muy bueno. No es una cuestión CGT o Milei. Es los trabajadores y el sector financiero o unos vivos que se llevan el producto del trabajo de la gente»
Otro punto que destacó el ex candidato a intendente fue las masivas movilizaciones que se registraron en las calles bahienses en este 2023, sorprendiendo a propios y extraños entendiendo que el 62% de los bahienses eligieron a Milei en la segunda vuelta «En Bahía Blanca pese a ser una ciudad donde Milei recibió un fuerte apoyo, hoy los trabajadores ven como las medidas del gobierno les afecta el bolsillo»
En tanto sutilmente desestimo las declaraciones de Patricia Bullrich denunciando el paro de trabajadores «Es mucho mas liviano lo que dice Bullrich del movimiento obrero que lo que dijo el Presidente de su ministra. Ni si quiera merece análisis lo que dijo la ministra Bullrich. El movimiento obrero ha mostrado su organización tanto el 24E como en la marcha universitario y ahora este paro, también madurez se mostro respecto a quienes piensen distinto. Hoy el movimiento obrero es el actor social y político mas organizado de toda la Argentina»
En el medio de la entrevista, el referente el secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Público analizó las medidas económicas de Milei y su ministro Luis Caputo:
« No hay nada nuevo en este gobierno. El periodo de prueba no tiene nada de novedad, ya se quiso aplicar en la Ley Banelco y no mejoró el empleo. El hecho de tener monotributistas como empleados es legalizar el fraude laboral que ya ellos aplican, no hay nada de nuevo en aplicar una recesión para ajar la inflación, eso lo sufrimos en los 90. Lo mismo que bajar el gasto licuando salarios y jubilaciones, ni hay nada nuevo en los actores que llevan adelante esa medidas, lo hicieron en el gobierno de la Alianza, en Macri y no beneficiaron en nada a los trabajadores, jubilados ni al sector productivo».
Al concluir Mas reflexionó sobre las posibles consecuencias de la segunda huelga general que impusieron las centrales sindicales al gobierno de Milei «Este gobierno se caracteriza por decir muchas cosas y luego no se ve relejado en su accionar. Uno tiene la expectativa, para eso hacemos la medidas de fuerza, para que haya una reflexión por parte del gobierno, ante los grandes movimientos populares no han sido tan indiferente este gobierno».