Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Proponen extender boleto gratuito a trabajadores de geriátricos, emergencias y tercerizados

Trabajadores de ATSA, vinculados a la agrupación Lista Azul, mantuvieron diálogo con concejales bahienses por el boleto gratuito de transporte.

Publicado

|

Trabajadores de ATSA, vinculados a la agrupación Lista Azul, mantuvieron diálogo con concejales bahienses por el boleto gratuito de transporte.

Una importante reunión mantuvieron los concejales que componen las comisiones de Salud y Transporte junto a trabajadores de la sanidad que se encuentran referenciados en la agrupación bahiense Lista Azul.

El encuentro tuvo como objeto mantener el beneficio del boleto gratuito de colectivo para trabajadores de la sanidad y extenderlo al personal de salud en residencias geriátricas, personal tercerizado en hospitales y clínicas privadas como también a quienes desarrollan labores en áreas de emergencias.

Rodrigo Britos, congresal FATSA y referente de la Agrupación Azul Sanidad Bahía Blanca, dialogó con Mundo Gremial y explicó el proyecto «Desde la pandemia todo trabajador de salud que trabaja con pacientes con COVID contaba con el pasaje de colectivo gratuito. Con el nuevo gobierno se sacaron todos los subsidios pero en Bahía la Municipalidad accedió a mantenerlo por 6 meses»

Britos también mencionó que buscan ampliar el beneficio a otros trabajadores de la sanidad «Presentamos a la Comisión de Salud y de Tránsito  en el Concejo Deliberante que el personal de residencia geriátrica tengan el mismo beneficio porque obviamente trabajan con pacientes con COVID, a la vez que solicitamos que se agregue a compañeros y compañeras que están en un servicio tercerizado dentro de hospitales y clínicas, también buscamos que se reconozca con este proyecto a los trabajadores de transporte de emergencias médicas, «.

Si bien la emergencia fue dictada por seis meses, Britos confía en que existe voluntad política para mantener vigente el boleto gratuito y la posibilidad de extenderlo  «Nos llamaron para que que se pueda continuar y nosotros propusimos que se agreguen a trabajadores que están fuera. Creo que puede haber voluntad política porque saben que los trabajadores de la sanidad estamos con salarios muy bajos y esto representa una gran ayuda».

Vale recordar que los trabajadores de la sanidad vivieron un primer cuatrimestre del 2024 de gran conflictividad respecto a discusiones salariales ante el retiro de subsidios por parte de Nación y el incumplimiento de la mayoría de las instituciones médicas que dejó el salario bruto por debajo de la línea de la pobreza

«Fue una ardua batalla que dieron los delegados y compañeros de los cuatro establecimientos. Hoy el Privado del Sur y el HAM pudieron pagar incluso hasta la deuda retroactiva y están al día con sueldos y aguinaldo. En el Italiano y Español se adeudan algunos porcentajes pero confiamos que en próximos días podrán liquidar en una cuota los pagos a todos los compañeros porque los acuerdos ya están todos homologados» comentó Britos respecto al tema que mayor repercusión tuvo en Bahía.

El ex delegado del área de Droguería y actual congresista de FATSA explicó que la situación se agravó cuando se cayó el programa FESCAS «Desde la pandemia el gobierno nacional aportaba casi el 30% del salario mediante el FESCAS (también conocido como Repro) eso cambió este año y generó complicaciones en las principales clínicas bahienses pero ya hoy los empleadores cubren ese porcentaje que cubría el Estado»