Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Preocupación y enojo en distritos turísticos de la zona porque el gobierno fomenta viajes al exterior

Si bien el tipo de cambio hoy favorece el turismo emisivo el hecho que mayor enojó generó fueron las declaraciones del Secretario de Turismo, Daniel Sciolio, festejando viajes en cuotas al exterior.

Publicado

|

Funcionarios de los dos principales distritos turísticos por excelencia del Sudoeste Bonaerense, Tornquist y Monte Hermoso, muestran disconformidad con los incentivos del gobierno nacional a los viajes al exterior.

Franco Gentilli, secretario de turismo de Monte Hermoso, comentó a Radio Urbana «Lo de Brasil no tiene un impacto directo en nosotros, buscamos ser un destino familiar, con chicos y chicas de 10 a 15 años. Ir a Brasil, a pesar de la facilidad de precios, tiene otro condimento. Monte Hermoso ofrece como destino, la tranquilidad, ordenada y segura. Tenemos algo mas para ofrecer para Buenos Aires, La Pampa, Cuyo o Patagonia pero preocupa la falta de política del Gobierno Nacional, la falta de incentivo al turismo interno. No defender la costa atlántica argentina, los destinos del interior es desestimar el turismo argentino«

Mas enfático en su critica fue Sergio Bordoni, intendente del partido de Tornquist «Las últimas declaraciones del secretario de Turismo de Nación, dice que están logrando financiar en 18 cuotas los pasajes a Brasil; no ayuda para nada al turismo local argentino. Evidentemente, están apostando a que la gente vaya a Brasil, por cuestiones económicas, y destruyendo lo poco que queda del turismo argentino», señaló.

La comarca de Sierra de la Ventana se posicionó como un importante punto turístico de verano

La comarca de Sierra de la Ventana se posicionó como un importante punto turístico de verano

En entrevista a Radio LU2 el alcalde de la comarca serrana dio un análisis de las expectativas para la próxima temporada «Las reservas no vienen como tendrían que venir, esperemos que repunten. La situación económica es otra a la del año pasado, ha empeorado. El aumento del combustible impacta, antes ir y volver un fin de semana desde Bahía Blanca era moneda corriente y ahora llenar el tanque cuesta, hay que pasar las fiestas y cómo se va desarrollando todo»

Por otro lado criticó el modelo económico similar a la década del ´90 que no solo repercute en el sector turístico sino también en el ámbito productivo «A nivel local tenemos Interpack que estuvo 25 días paradas, por ahí a la empresa le conviene mas importar papel de Brasil que hacerlo acá, vemos día a día lo que pasa con los pymes. Acá la empresa mas grande que tenemos, es una papelera con 120 familias y siempre con gobiernos peronista trabajó mucho, tanto con Macri como ahora con Milei empiezan los problemas»