Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Novela GNL: Horacio Marín visitó el Puerto de Bahía y dialogó con Susbielles

Con temperaturas bajo cero se realizó esta mañana un importante encuentro con fotos que cotizan en alto para Bahía en su puja por lograr la planta de GNL.

Publicado

|

Con temperaturas bajo cero se realizó esta mañana un importante encuentro con fotos que cotizan en alto para Bahía en su puja por lograr la planta de GNL.

Sin dudas la inversión en GNL puede cambiar la matriz económica argentina, por lo menos en el sector exportador, poniendo a la Argentina como un gran player mundial en la geopolítica energética. Se estima que con el desarrollo del GNL vinculado a Vaca Muerta, el país puede exportar cerca de us$25.000 millones anuales a partir del 2030.

La envergadura de semejante empresa atrae el interés de varios sectores y la competencia entre provincias como por ejemplo la que se ha generado entre Buenos Aires y por otro lado la de Río Negro y Neuquén. Por tal motivo la visita del Presidente de YPF, Horacio Marín, junto a una comitiva importante de la petrolera con el Intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, potencia las posibilidades de la ciudad del sur bonaerense para ser receptora de dicha inversión.

Semanas atrás Marín brindó una entrevista donde mencionaba que las ventajas de Rio Negro pasaba por un beneficio fiscal mas favorable, Weretilneck (gobernador de Río Negro) adhirió inmediatamente al RIGI, mientras que Bahía cuenta en su favor con un puerto e infraestructura preparada para recibir el complejo energético.

En este punto Susbielles expresó lo siguiente en la reunión «De radicarse en el Puerto de Bahía Blanca, la iniciativa será competitiva en tasas e impuestos con estándares comparables a los puertos más relevantes del mundo en la materia”, aseguró el jefe comunal y agregó que “nuestra ciudad también ofrece aristas que claramente la diferencian de otras opciones de todo el país y en ellas se inscribe la calidad y formación del recurso humano especializado en licuefacción y regasificación, empresas de servicios, universidades, institutos científicos y licencias sociales y ambientales vigentes”.

En otro punto Susbielles remarcó el trabajo que se viene realizando de manera conjunta con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en materia productiva y aseguró que “por eso confío plenamente en que, si la locación elegida es Bahía Blanca, la provincia encontrará los caminos adecuados para que este proyecto colabore en la mejora de la vida de nuestra comunidad y la transformación de la matriz energética de la ciudad y la provincia”.

Cabe destacar que la comitiva también visitó Mega y Profertil, empresas radicadas en la ciudad, en las cuales YPF es accionista. “Agradezco al presidente de YPF su visita, es una muestra de respeto que valoro. Desde el Municipio de Bahía Blanca seguiremos trabajando en pos de la radicación del proyecto”, concluyó.

Vale destacar que el encuentro de alto nivel se da a pocas horas de la participación de Horacio Marín en la 11° Jornada de Energía On 2024, evento organizado por el Diario Rio Negro que contó con la asistencia de varias figuras relevantes del sector energético a nivel nacional, en dicha entrevista Marin mencionó empresas que la conducción de YPF buscará desprenderse, del listado no nombró a Mega ni Profertil, compañías relevantes en el Polo Petroquímico local.

Participaron del encuentro Santiago Gonzalez Tanoira, vicepresidente de Gas y Energía de YPF; Lisandro Deleonardis, vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF; Federico Barroetaveña, CFO de YPF; Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB; Juan Linares, gerente general del CGPBB; Alberto Carnevali, subgerente general del CGPBB y Gustavo Elías, presidente de la UIBB