LA REGIÓN
Movilización en Bahía convocada por CTERA en la previa de un marzo conflictivo
Todos los sectores del ámbito público, ya sea nacional o provincial, se movilizaron esta mañana en el centro bahiense en la antesala de un mes de marzo con fuertes reclamos.
Todos los sectores del ámbito público, ya sea nacional o provincial, se movilizaron esta mañana en el centro bahiense en la antesala de un mes de marzo con fuertes reclamos.
Si bien las clases en Bahía Blanca aun no iniciaron, la jornada de hoy tomó relevancia por la cantidad de gremios y agrupaciones que asistieron a la misma. Desde el sindicalismo educativo entienden que con el inicio de clases las movilizaciones serán con mayor números de convocados.
Dentro de la educación nacional, todo el sistema vinculados con la Universidad Nacional del Sur, el panorama es sombrío con una paritaria que parece no llegará a buen puerto en un tiempo cercano. Esto deja a entrever que el inicio de clases en las escuelas dependientes de la UNS como el propio inicio del ciclo lectivo universitario podría comenzar con una medida de fuerza.
De la marcha asistieron agrupaciones poco frecuentes en otras manifestaciones como por ejemplo los No Docentes de la UNS y Asamblea de Trabajadores Autoconvocados en Defensa de la Ciencia y la Educación Pública, estos últimos relacionados con el CONICET, quienes denunciaron un fuerte recorte en el número de nuevos becarios (de 1300 a 600) cuyo nombramientos no será a partir del mes de abril sino en agosto.
Po el sector provincial la marcha fue encabezada por SUTEBA, incluso la línea oficialista de Baradel «La Celeste», participó de la actividad. CEB también dijo presente y en apoyo por parte de Asamblea Abierta asistió el referente de los jubilados, Luciano Martos, quien es parte de la agrupación «Las canas no se manchan».
En la movilización se destacaron las palabras de Analía Lusarreta, secretaria general de SUTEBA local, que apuntó que las clases iniciarán el 1° de marzo dado que se aceptó la propuesta de aumento salarial del 20% otorgado por el gobernador Kicillof, aunque hay una veintena de establecimientos escolares que sufrieron severos daños en el temporal del 16 de diciembre y no estarían en condiciones de llegar a tiempo para el dictado de las clases.