NACIONALES
Médicos del Garrahan piden mejores condiciones laborales
Por la excelencia de sus profesionales si bien el centro médico se encuentra en Capital Federal lo que ocurre en el Garrahan tiene repercusiones en todo el país

Por la excelencia de sus profesionales si bien el centro médico se encuentra en Capital Federal lo que ocurre en el Garrahan tiene repercusiones en todo el país
Desde la Comisión de CTIAP (Condiciones de Trabajo Insalubres y Agotamiento Prematuro) continúan con los reclamos atendiendo a las condicionales laborales con la cual se desarrollan cientos de profesionales de un área tan sensible como lo es la atención médica pediátrica y todas las subespecialidades que el sanatorio capitalino atiende.
Esta mañana dialogó en Radio Urbana la doctora Ivone Malla en la que reconoce escasos avances en los reclamos presentados desde varios años atrás «Desde 2019 empezamos con este reclamo, teníamos antecedentes previos de la junta interna de ATE en el hospital que habían reclamado por reducción horaria y por el 82% móvil para la jubilación»
El pedido realizado como parte de un exhaustivo trabajo de investigación concluyó con tres ejes en concreto «Este regimen tiene 3 patas: reducción horaria sin baja de salarios, licencia por estrés, y facilidades para la jubilación»
Estos reclamos se desprenden de un trabajo presentado por CTIAP «En el hospital, hicimos un informe para dar datos duros respecto e nuestra situación, y tenemos que si muere un paciente pediátrico por día, por las complejidades de patologías, no pretendemos bajar la calidad de nuestra atención, pero no queremos cargarle todo a un grupo que termina llevándose la exposición»
El punto de licencias no solo está relacionada con la pérdida de pacientes pediátricos «Tenes la exposición a tóxicos en general, anestésicos, psicofármacos, los microorganismos que llevan estos pacientes, y en una encuesta en el personal, el 50% esta bajo tratamientos de psicofármacos, es enorme. Es alarmante que el 27% de las licencias de mas de 45 días, a diferencias de otros trabajos, aca se dan por trastornos relacionados a problemas mentales como depresión y ansiedad.»
Las soluciones presentadas también se basan en sistemas de salud que ya están presentes en otras partes de Argentina «En este tiempo presentamos estas pruebas que no consideramos demostrar las características de nuestro trabajo, todos los hospitales de la Provincia de Buenos Aires tienen un regimen similar, es solo una decisión a tomar.»
«Provincia tiene este regimen completado con la pata previsional, con licencia por estrés, reducción horaria y reducción de requisitos jubilatorios. Resultaría en algo beneficioso para los pacientes porque resultaría en tener mas personal, que no caiga todo en la misma gente que trabaje mas tiempo, mejoraría la calidad de atención» brindaba mas detalle respecto a estos ejes la profesional de salud
La doctora también comentó los avances logrados desde que iniciaron los trabajos desde la Comisión «Desde que incorporamos este reclamo en 2023 nos dieron 5 días hábiles de licencia por estrés anuales, son insuficientes. Después de 35 años, no tener días de licencia por estrés en el Garraham era triste»
Por último la profesional bahiense comentó como es la administración del Garrahan y se refirió a la crisis de profesionales que enfrenta la medicina en general «El Hospital se divide en su manejo financiero, 80% Nación y 20% Ciudad. Por eso también su característica es que siendo SAMIC, tiene esa distribución para manejar los recursos. Tenemos un consejo de administración que lo integran representantes de ambos lados.
«El Garrahan tiene la atracción del caudal de pacientes y su alta complejidad por eso no se ve falta de profesionales aquí, esa realidad se ve mas marcada en otras clínicas y no vamos a tener personal formado en unos años. Tiene que ver con los salarios y con las condiciones agobiantes que no son reconocida» concluía la entrevista Ivone Malla.