Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

La CGT se prepara para una marcha histórica en Bahía

La CGT convocó a una conferencia para explicar cómo se realizará la movilización de mañana junto a las dos CTA y los movimientos sociales.

Publicado

|

En la sede de Rodríguez y Mitre se invitó a los sectores independientes que se sientan perjudicados por las medidas económicas a ser parte de una marcha que entienden en Bahía podría ser históricas por el nivel de adhesión a la misma.

Desde cuatro puntos del macrocentro iniciará, en el mediodía del miércoles, la marcha el movimiento obrero hasta confluir en la Plaza Rivadavia. Luego cerca de las 13:30 hs se entregará un comunicado al Concejo Deliberante para que se exprese en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus que propone el oficialismo. Se espera que esté presente la presidente del HCD, Marite Gonard, de La Libertada Avanza.

La sede de Camioneros (Corrientes y Lavalle) será el punto de inicio de los liderados por Roberto Arcángel, en tanto la UOCRA partirá desde su sede en calle Saavedra al 400, mientras que Comercio y el resto de sindicatos partirán desde Mitre y Rodríguez (sede de CGT Regional). En tanto que desde San Martín al 500 saldrá ATE con sindicatos pertenecientes a la CTA.

El resto de los movimientos sociales e independientes estarán ya en la Plaza Rivadavia y en la zona de la Avenida Colón para confluir en la marcha. «El paro está oficialmente convocado a las 12 del mediodía. La CGT partirá de Mitre y Rodríguez, pero diferentes columnas se movilizarán desde distintos lugares. El punto de encuentro será la esquina del Concejo Deliberante, desde donde iniciaremos la marcha que recorrerá las calles céntricas de la ciudad y concluirá en el mismo punto», explicó Miguel Aolita, líder de Comercios y uno de los integrantes de la CGT local.

Cada sindicato mantendrá sus canales de comunicación abierta durante toda la jornada para recibir denuncias ante empresas o comercios que obliguen a los trabajadores a no adherir a la huelga. «Me gustaría que el Estado sea como tiene que ser—imparcial— y habilite una línea para aquellos que quieren ejercer el derecho a huelga y se sienten obligados a trabajar porque su empleador se lo pide. Sin embargo, al no hacerlo, lógicamente cada gremio mantiene sus canales de comunicación abiertos», sostuvo Aolita.