LA REGIÓN
FEBA y la nueva ley de indemnización: «El ejecutivo nos da herramienta para subsistir pero en el legislativo nos ponen en alerta»
Las 50 cámaras empresariales que integran FEBA rechazaron de forma unánime el proyecto que reforma el artículo 48 que versa sobre la fórmula adoptada por la ley de indemnizaciones.

Desde la Federación Económica de Buenos Aires impulsan el rechazo al articulo 48 de la ley 11653 que busca agregar un 6% a la fórmula de indemnización por despidos.
Camilo Alberto Kahale, presidente de la FEBA, marcó en comunicación con Radio Urbana que «abordamos en asamblea la Ley 11653 que apunta cambiar el Art. 48, donde cualquier juicio laboral estará indexado anualmente con un 6%, lo que implicaría multiplicar hasta siete veces más de lo que se debería cobrar hoy.
Kahale mostró su sorpresa ante la actitud del oficialismo bonaerense «En este momento tan malo para las PyMEs, mientras Provincia nos da herramientas para subsistir, el mismo oficialismo desde el legislativo impulsa este proyecto que nos pone en alerta».
Tal como comunicó Mundo Gremial el proyecto de modificación de dicho artículo cuenta con un fuerte respaldo por parte de las centrales gremiales bahienses, de hecho uno de los principales voceros y defensores de la iniciativa es Hernán Tierny, secretario general del sindicato de Fideeros.
«El gobernador Kicillof nos aseguró que no fue un proyecto del Ejecutivo provincial. Nosotros entendemos que, llegado el caso de que sea aprobado en el Senado, debería vetarlo» comentó Camilo Alberto Kahale.
En ese sentido agregó «el que se arriesga siempre es el empresario; el empleado viene, trabaja y se retira con su salario. Estamos movilizados y trabajando sin parar desde todas las cámaras de la Provincia tratando de parar este proyecto a través de dar visibilidad a esta situación»
Al finalizar la entrevista el gremialista empresarial diferenció el accionar de las grandes empresas respecto a las PyMEs ante la actual crisis económica «En las PyMEs es difícil que se vean despidos, en el peor momento de la economía, como lo fue la pandemia, no despedimos. Una empresa multinacional puede irse del país, una fabrica que atraviesa una baja en las ventas tiene que suspender o despedir, pero si esto sucede en un negocio pequeño con este proyecto el empleador prácticamente le tiene que dar las llaves al empleado».