Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

El Puerto de Bahía Blanca presentó un balance del Centro de Formación Profesional 409

EL CFPI 409 cuenta con mas de 350 estudiantes y gestiona 25 talleres en su oferta académica que se gestionan entre el Puerto y Bahía HUB

Publicado

|

Desde el año pasado funciona, bajo patrocinio del Puerto de Bahía Blanca, el Centro de Formación Profesional Integral 409 que cuenta con más de 25 cursados.

En el segundo año de vida del CFPI brindó cursos de formación para la inserción laboral de la comunidad en oficios portuarios. Durante el 2023 se realizaron seis talleres que obtuvieron 90 egresados. Los mismos fueron: Especialista en Estructuras Navales, Electricista Naval, Cañista Montador, Inglés para el Ámbito Naval, Operador de Autoelevador.

Es de relevancia mencionar que los distintos cursos que se brindan en el centro responden a la demanda del sector productivo local con el fin de poder trabajar mejor sobre la inserción al mercado laboral de las personas egresadas.

En el actual 2024 el CFPI viene llevando adelante un total de 25 cursos entre el Puerto y Bahia HUB, con más de 350 estudiantes. Algunos de los cursos que se otorgaron en el complejo portuario fueron: Electricista Industrial, Operador de Autoelevador, Soldador Básico, Cañista Montador, entre otros.

Mientras que en Bahía HUB, el área de innovación del Municipio, se brindaron Testing de Aplicaciones, Diseño Proyectual Asistido por Computadora, Programación, Operador de Herramientas de Marketing y Venta Digital , Realizador de Piezas Gráficas /Audiovisuales para Redes Sociales, Diseño y Fabricación Digital, Robótica y Automatización, Programador, entre otros.

Federico Susbielles, intendente municipal, celebró: “Es importante que en Bahía sigamos trabajando fuertemente en los perfiles productivos que necesitamos. La creación del Centro la vimos como una oportunidad de trabajar especificidades de las profesiones. Por eso, la invitación es a trabajar en esta línea, generar ámbitos y mecanismos para que haya sinergia entre las empresas y los espacios de formación”.

Además se avanzó en una planificación conjunta con el sector empresarial de la ciudad para el próximo año y así poder seguir capacitando a la comunidad en oficios que se demanden en las industrias.

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca profundizó en lo anteriormente mencionado: “Es un nuevo modelo que puso en práctica la provincia y con la gestión impulsada por Federico Susbielles, con la idea de unir la oferta y demanda laboral. El Puerto tiene por delante un gran futuro y una gran proyección vinculada a lo energético y petroquímico, por eso queremos brindar a las empresas estas herramientas de utilidad».

Andrés Contreras, Director provincial de formación profesional declaró: “Son desarrollos regionales estratégicos para la provincia. Es un acuerdo con el sector productivo donde se decidió innovar en esta nueva institucionalidad”.