Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

El Frente Docente Bonaerense acepta la paritaria de Kicillof

En año electoral el gobierno provincial se asegura un inicio normal del ciclo lectivo en la provincia, en Bahía Blanca claman por un plan de lucha a nivel nacional con CTERA para coordinar los reclamos.

Publicado

|

La propuesta de incremento salarial del 9% en total, 7% en febrero y 2% en marzo fue aceptada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense.

Desde Mundo Gremial La Plata resaltaron que el Frente compuesto por UDOCBA; SUTEBA; SADOP; AMET y FEB levantaron el pulgar a la oferta salarial que presentó el ejecutivo provincial. Desde a entidad gremial que conduce Liliana Olivera, FEB, reiteró la necesidad de seguir «discutiendo una verdadera recomposición salarial ante la constante pérdida del poder adquisitivo».

Sobre eso punto, advirtió que no descarta la realización de medidas de fuerza si no existen propuestas de incremento superadoras. A diferencia de ésta, el resto de los gremios se limitó a confirmar que aceptó la oferta, sin poner énfasis en el malestar que azota al sector docente.

Escala salarial docente

Un maestro de grado sin antigüedad cobrará $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo. Para quienes tengan diez años de experiencia, la remuneración alcanzará los $662.498,98 y $675.085,57, respectivamente.

En el caso de los preceptores, el salario inicial pasará a ser de $496.117,45 en febrero y trepará a $505.530,27 en marzo. Por su parte, los secretarios verán su sueldo base incrementarse a $601.944,36 y $613.337,54, respectivamente durante el mismo período.

Para los directores, el impacto del aumento salarial también se reflejará de manera progresiva. En febrero, el sueldo partirá desde $721.511,26 y en marzo subirá a $734.976,77, siempre dependiendo de la antigüedad, la carga horaria y la categoría del cargo.

SUTEBA Bahía y un voto negativo

Tal como informó días atrás este medio el principal sindicato educativo de la ciudad, SUTEBA, rechazó por amplio margen la propuesta de suba salarial. Respecto a medidas de fuerzas los dirigentes locales, integrantes de la lista Multicolor, entienden que la lucha debe ser convocada desde CTERA, una medida de este calibre le da mayor contundencia a un posible paro en las aulas bahienses.