LA REGIÓN

José Voytenco visitó UATRE Bahía Blanca

José Voytenco, (UATRE) Titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores visitó Bahía Blanca para reunirse con los representantes de las 12 Secciones de la Delegación.

Publicado

|

Este miércoles 8 de noviembre se llevó a cabo la reunión del sindicato UATRE de la seccional de Bahía Blanca donde los afiliados se reunieron para realizar un balance de las actividades del año y también planificar futuros proyectos. El Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, participó del encuentro con los trabajadores y dialogó con Mundo Gremial sobre la situación actual del sindicato.

José Voytenco destacó que «fue un encuentro productivo, el cual venimos posponiendo, por una agenda muy ocupada, y hoy pudimos concretarla». También remarcó la importancia de estar cara a cara con los representantes de los trabajadores del sector. «De nuestro lado pudimos enumerar los proyectos en los que venimos trabajando, con el objetivo de lograr la federalización de nuestras políticas, y ser lo más inclusivos posibles» concluyó Voytenco.

También explicó que tiene 2 objetivos salientes:

«Estamos luchando por la recomposición salarial del sector y luchamos día a día contra la informalidad laboral.» destacó  el Titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.

«Hoy por hoy, los trabajadores y trabajadoras rurales cuentan con sueldos muy bajos y de a poco los vamos mejorando» explicó Voytenco. El dirigente comentó que en Junio-Julio del 2022 un peón cobraba un sueldo de $ 60.000 y que hoy el sueldo se encuentra en los $ 229.000 mensuales. «Nos proyectamos superar los $300.000 de sueldo básico en la paritaria que queda de este año» decretó.

Desde el gremio aseguran que hay registrados un promedio anual de 300 mil a 350 mil trabajadores. Además calculan que existen mas de 1.200.000, en la actividad pero que no están registrados en el sistema de seguridad social. Se asegura que el 70% de los trabajadores del sector vive en la informalidad y la mayoría son del Noroeste Argentino, que comprende las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán,  y en el Noreste Argentino, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Voytenco además declara que seguirán con las inspecciones y fiscalizaciones en todos los establecimientos agropecuarios del país. «Queremos que los trabajadores rurales dejen de ser un N.N. para el sistema y tengan nombre propio» dijo.

La producción Agropecuaria en Argentina generó la campaña 2020/21 el 24% del PBI, en aquel entonces el campo exportó por un total de  u$s 77.235 millones. En ese sentido remarcó que necesitan el acompañamiento del Estado y se posicionó al lado de Sergio Massa porque «creemos que es la persona con la que podemos conciliar políticas en conjunto, para terminar con esta situación» aseguró el dirigente.

Por último, José Voytenco reflexionó sobre el futuro del país: «Estoy convencido que el país debe apostar, a una política agropecuaria distinta que permita duplicar o triplicar la producción, potenciando las economías regionales. De esta manera se pueden lograr mayores fuentes de trabajo  y de mejor calidad. Queremos que no solo se exporte materia prima, como  el trigo o la soja, si no también todos los productos elaborados. Es la clave del crecimiento de la mano de nuestro sector en los campos argentinos»

Salir de la versión móvil