LA REGIÓN

Efecto motosierra: Intendentes de la sexta recortan y congelan salario a municipales

La reactivación económica no llega al interior de la provincia de Buenos Aires, ni si quiera en zonas de fuerte impronta agricolo-ganaderos, y la motosierra se siente en los bolsillos de los municipales.

Publicado

|

Intendentes del Sudoeste Bonaerense comunicaron medidas de recortes y congelamiento salarian ante la falta de recursos económicos producto de la crisis económicas.

Mientras el país muestra números macroeconómicos que reflejan cierta recuperación económica, tras la recesión del 2023 y 2024, la microeconomía se convirtió en una odisea para los argentinos, dicho impacto comenzó a sentirse con fuerza en partidos de la zona como por ejemplo, Guamini, Saavedra y en Puan, este ultimo arrastra un escándalo donde el intendente saliente del distrito desapareció de la ciudad dejando un gran rojo en las arcas del distrito

En Guaminí se congelaron los salarios y se redujo al mínimo el pago de horas extras, en el marco de una declaración de emergencia económica, el intendente, José Augusto Nobre Ferreira, informó un paquete de medidas para contener el impacto de la caída de ingresos coparticipables, agravada por una emergencia hídrica que afectó la conectividad rural, dificulta la infraestructura de la zona y generó gastos extraordinarios.

En el municipio de Saavedra-Pigüé se aplicó un recorte del 13% en los sueldos de funcionarios, concejales y trabajadores estatales. En paralelo, el distrito de Guaminí congeló los salarios y redujo al mínimo el pago de horas extras, en el marco de una declaración de emergencia económica.

En el distrito de Puan, lugar donde el año pasado se dieron varias manifestaciones y levantamiento de toda la sociedad tras el escándalo del intendente Facundo Castelli, la situación no difiere a la de localidades mencionadas anteriormente a pesar de las gestiones de la nueva administración. Referentes gremiales del FESIMUBO puanse denuncian congelamiento salarial y un nuevo CCT firmado con UPCN Buenos Aires, la misma no tendría legalidad dado que el sindicato de mayor representatividad es el sindicato de municipales el cual es ninguneado en las conversaciones salariales.

 

Salir de la versión móvil