Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

CGT Bahía: «El trabajo es sagrado» el pedido de mas producción y menos carry trade

La CGT local convocó a un acto que juntò a dirigentes de otras centrales como la CTA compartiendo escenarios también con jubilados y movimientos sociales.

Publicado

|

La central sindical bahiense celebro el Día del Trabajador en un acto donde invito a la CTA, movimientos sociales y agrupaciones de jubilados.

Unas 2.000 personas se acercaron a la esquina histórica de Mitre y Rodriguez, sede de la CGT Bahia Blanca, donde con mucho color y musica, mas alguna presencia de pirotecnia que ofuscó a vecinos de la zona, los trabajadores bahienses celebraron un nuevo 1 de Mayo.

Minutos antes de la lectura del documento, los referentes gremiales invitaron a subir al escenario a dirigentes de la CTA, movimientos sociales y a defensores de la causa de los jubilados, con un palco nutrido se dio mención especial al Papa Francisco, en tal sentido se proyectó un video donde se veía al Sumo Pontífice argentino brindar declaraciones respecto a la importancia del sindicalismo para defender y lograr mejoras que den dignidad a la clase trabajadora.

En sintonía al contenido audiovisual se sumaron las palabras que emitió el arzobispado de Bahia Blanca invitando a una misa para esta tarde, en la Catedral de Nuestra Señora de la Merced, en el marco del Dia de Trabajador.

Finalizado el video fue Raul Oviedo, triunviro de la CGT, quien solicitó a los presentes un minuto de silencio en recuerdo al Papa Francisco, sin olvidarse de la figura de Miguel Aolita, dirigente histórico de Empleados de Comercios, fallecido en Octubre del 2024.

Para finalizar el breve acto se compareció ante los trabajadores el documento final firmado por el triunviro bahiense, el mismo con el titulo de «El trabajo es sagrado» se mostró una durísima critica al modelo económico ejecutado por el gobierno de Javier Milei donde la especulación financiera con el carry trade (mas conocida como bicicleta financiera) como estandarte esta dañándotelo el entramado productivo nacional, el mercado interno debido al aumento del desempleo y la baja del poder adquisitivo respecto a la inflación.

En el tramo final del documento se denuncio la continua intromisión del gobierno nacional en las paritarias, un gobierno donde pisa las negociaciones privadas entre cámaras empresariales y representaciones gremiales, mostrando cierta incongruencia en el relato de un gobierno que se autopercibe como liberal.

En claro mensaje en año electoral el documento insiste en la necesidad de mantenerse unidos y organizados a fin de defender los embates, provenientes de gobierno de Javier Milei y evitar que internas partidarias debilite al movimiento obrero.