Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

Cae la informalidad y precariedad pero tambien se reduce el mercado laboral bahiense en el tercer trimestre

Números que a priori son positivos, no terminan de concatenar las buenas noticias dado que las bajas se dan en un marco de un descenso absoluto en todos los ítems del mercado laboral.

Publicado

|

Los números del estudio confeccionado por el CREEBBA refleja un contexto a la baja en todos los ítems que componen al mercado laboral de Bahia Blanca.

La ciudad mas importante del sur Bonaerense se ha destacado por tener siempre mejores indices que el promedio nacional, cerca de 10pp, y en este nuevo estudio se mantiene dicha característica.

El instituto de referencia, CREEBBA, detalló los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (EPH) para nuestra ciudad, donde se estima que la tasa de informalidad alcanzó al cierre del 3° trimestre de 2024 el 28,3% (lo que equivale a aproximada- mente a 30.600 personas), mientras que la tasa de precariedad se ubicó en 34,9% (aproximadamente 51.000 individuos). A nivel nacional, por su parte, la tasa de informalidad asciende a 37,8% mientras que la de precarie- dad fue de 43,1%.

Bahia finalizó el tercer período del 2024 con una tasa de actividad de 48,6% (lo que equivale a apro ximadamente 156.000 individuos, unos 3.000 menos en relación a igual período de 2023). Dentro de la población ocupada, el número total de asalariados se contrajo en unas 5.600 personas en relación al mismo trimestre del año previo (pasó de 113.600 a 108.000).

DESEMPLEO cerró el trimestre con una tasa del 6,4%, (0,6 p.p. por debajo del 3° trimestre de 2023).

TASA DE SUBOCUPACION fue del 5,3%, marcando un descenso de 3 puntos porcentuales en términos interanuales.

SUBOCUPACION NO DEMANDANTE (aquellos que estando en esta condición no buscan trabajar más horas) registró una baja de 2 p.p. al pasar de 2,7% al 0,7% en el presente trimestre, en tanto que la tasa de subocupación demandante (quienes si buscan activamente trabajar más horas) exhibió una variación negativa de 0,9 p.p. ubicándose en 4,6%.

TASA DE INFORMALIDAD presentó una caída interanual de 2,8 p.p., como resultado de una menor proporción de asalariados en dicha condición (alrededor de -13,4% o 4.600 individuos menos) junto con una reducción de menor magnitud en el número asalariados totales (-5% o 5.700 personas menos respecto del 3° trimestre de 2023).

PRECARIEDAD LABORAL presentó una disminución interanual de 1,9 p.p. La misma se explica en función de una menor proporción de individuos trabajando en condiciones de precariedad (-7,6% o 3.700 ocupados menos) y de una contracción de la ocupación, aunque de menor magnitud (-2,6% o 4.300 per- sonas menos con relación a igual período de 2023).