Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

AEFIP recorre la zona ante el cierre de oficinas de ARCA en distintos distritos

Referentes locales de AEFIP mantuvieron contacto con intendentes de la zona ante el retiro de ARCA de localidades como Carhué, Monte Hermoso, Punta Alta. Las conversaciones entre gremio y directivos regionales cada vez mas complicadas.

Publicado

|

Referentes gremiales de AEFIP recorren las localidades del Sudoeste Bonaerense ante el cierre de distintas receptorías en la zona.

Sebastián Mas, Secretario General de AEFIP, comentó los cambios que realizó la dirección central «Dias atrás la Dirección de ARCA decidió hacer un cambio de estructura, es una competencia del organismo nosotros no tenemos atribuciones en ese sentido, se recortaron 695 cargos de jefaturas, algo que en términos económicos no tiene un impacto real».

El dirigente gremial entiende que los mayores daños que generan los cambios están relacionado con la presencia territorial de la ex AFIP «En esa misma disposición disuelven las estructuras 35 de 38 receptoras en todo el país y hay 63 distritos en todo el país donde cierran 38, en nuestra seccional cierran los distritos de Monte Hermoso, Punta Alta, Carhue, Pringles y Coronel Suarez».

Mas hizo un recontó de los distritos mas afectados por estas modificaciones «Nosotros entendíamos que disolvían la estructura pero nos anoticiamos que también cierran los edificios, muchos de esos establecimientos no son recortes presupuestarios porque son edificios propios, en Monte Hermoso la oficina esta dentro de la Municipalidad. Los directores regionales aun no saben que hacer con toda esa gente. Entendemos que es una medida 100% ideológica para buscar el anuncio, generando un gran perjuicio para los trabajadores y las comunidades

Los dirigentes gremiales estuvieron en las ultimas horas reunidos con varios jefes comunales que fueron afectados por la disposición «Estuvimos con varios intendentes de la zona, son localidades que tanto las empresas como contribuyentes físicos van a tener que viajar casi 300 km para venir hasta Bahia. Es un recorte en los servicios que prestamos a toda la comunidad, un retiro del Estado y una falta de federalismo».

El ex candidato a Intendente por Union por la Patria explicaba cómo se llevan adelante los contactos con la gerencia regional «Venimos con diálogo muy complicados porque vemos que las ordenes no se toman dentro del organismo, hablamos con gente que no puede resolver nada y esas conversaciones cada vez se agotan mas rápido, planificamos acciones gremiales, dar certidumbre a los compañeros y con contactos políticos para que las comunidades se expresen en rechazo ante estos cierres».

«No van a poder echar a los trabajadores, tenemos estabilidad por convenio y medida cautelares que no permiten despidos, somos de los pocos organismos nacionales que no tenemos despidos pero quieren vulnerar esta situación generando traslados compulsivos, despidos encubiertos» concluyó SebastianMas.