Conéctate con nosotros

LA REGIÓN

ADUNS confirma la huelga de 48 hs para presionar el voto del Senado y evitar el veto

El Presupuesto Universitario y la «Ley Finnochiaro» son los principales puntos para convocar a un paro de 48 hs los días 20 y 21 de agosto

Publicado

|

La Cámara de Diputados aprobó esta mañana el aumento en el presupuesto universitario y desde el Frente Sindical Universitario continúan el plan de lucha.

Con los votos de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria, la oposición logró dar media sanción el proyecto de financiamiento para las Universidades. El plenario legislativo votó el dictamen de minoría propuesto por la UCR y Encuentro Federal por 143 a 77 votos

La Ley prevé que el Gobierno deberá ajustar de manera bimestral los presupuestos de acuerdo a la inflación: se deberá actualizar desde el 1º enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales por el índice general de precios al consumidor informado por el instituto nacional de estadística y censos (INDEC).

En cuanto al punto referido a los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional se deberán actualizar a partir del 1° de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la presente ley por la variación acumulada de la inflación informada por el Indec 

Desde ADUNS confirmaron la decisión de realizar una medida de fuerza para la próxima semana en el marco de las jornadas de lucha dentro del Frente Sindical Universitario, espacio que se integra con varios gremios docentes y no docentes.

La medida de fuerza busca presionar al Senado para que la media sanción del nuevo presupeusto tenga voto favorable y evitar el veto por parte del ejecutivo nacional.

Otro de los importantes argumentos se refiere a otra ley que obtuvo media sanción en la jornada de hoy, se trata de la Ley Finnochiaro. El ex ministro de educación logró imponer su proyecto de declarar a la educación como servicio esencial lo que le permitiría al gobierno quitarle poder de negociación a los sindicatos del ámbito educativo.